Player Information:
Nombre: Harry
Lanza: Right
Batea: Left
Edad: 16
Estatura: 6
Peso: 136lbs
Años Jugando: 1
Nivel de Juego (Historial): Escuela Secundaria
Evaluación de Mecánica de Bateo
Categoría de Mecánica
Componente
Fundamentos
Posición de la Cabeza
Zancada y Tiempo del Pie Delantero
Postura (Inclinación hacia la pelota)
Mecánica del Swing
Trayectoria del Bate
Palma arriba / palma abajo
Extensión del bate durante el swing
Tiempo del bate en la zona
Cobertura del plato
Calificación
Notas del Entrenador
2
La cabeza se aleja significativamente de la pelota antes y durante el contacto.
3
Comienza desde una postura estrecha y erguida; podría crear una base más atlética.
2
La gran patada de pierna genera un tiempo inconsistente; el pie delantero cae abierto.
2
Separación mínima entre caderas y hombros; carga de manos limitada.
2
La pierna delantera está suave y flexionada en el contacto; no brinda una sujeción firme.
2
Swing superior y desconectado.
2
Trayectoria larga y abierta; el bate baja antes de tiempo.
2
Parece girar las muñecas antes del contacto.
2
Extensión mínima; los brazos tiran a través del cuerpo al contacto.
1
La cabeza mira hacia el lado del pull, no al punto de contacto.
2
Dificultad para cubrir el tercio exterior del plato por apertura temprana.
Postura – Abierta/Cerrada, Atlética
Equilibrio al momento de apoyar el pie delantero
Carga y Separación
Impulso de Cadera: de la rodilla trasera al talón delantero
Pierna Delantera – Bloqueada o Flexionada
Posición de las Manos
Mantenerse centrado durante el swing
Lado Delantero Abierto o Cerrado
Mantener las manos cerca de la pelota
Cabeza en el contacto
Avanzado
Hombro trasero cae demasiado
Cae en una posición inestable y abierta, lo que causa que el equilibrio se desplace hacia adelante.
2
Las caderas giran de forma rotacional en lugar de impulsarse hacia adelante, lo que provoca pérdida de potencia.
2
Las manos comienzan en una posición decente pero carecen de una carga dinámica.
3
Mantiene una postura excesivamente erguida durante todo el swing.
3
Centro de gravedad se abre al girar.
2
Hombro y cadera delanteros se abren antes, perdiendo energía.
1
Manos se alejan del cuerpo, causando mal contacto en lanzamientos internos.
2
La caída del hombro trasero está presente, pero es síntoma de otros problemas.
3
La trayectoria abierta hace que el bate pase poco tiempo en la zona de impacto.
2
Resumen, Puntuación y Recomendaciones
Resumen General
Fortalezas: Muestra atletismo natural e intención en el swing. El uso del leg kick indica un intento de generar ritmo y timing, que puede refinarse para un motor más eficiente de la parte inferior del cuerpo.
Áreas de Mejora: La secuencia del swing está desconectada, lo que genera un movimiento dominado por la parte superior del cuerpo. Las áreas críticas a trabajar incluyen mantener el lado delantero cerrado por más tiempo, desarrollar una correcta carga y separación, y mantener la cabeza y la postura durante el contacto para lograr una trayectoria del bate más eficiente.
Puntuaciones de Desempeño (Según la Rubrica)
Calificación de Mecánica Actual: 20 — Nivel de secundaria
Nivel de Juego Proyectado: 25 — Nivel JUCO
Ejercicios Recomendados
Ejercicio #1: Drill de la Cerca (o Red)
Objetivo: Corregir una trayectoria “larga” o “abierta” de las manos y enseñar al bateador a mantener las manos cerca de la pelota.
Ejecución: Colócate frente a una cerca de malla o una red, a la distancia de un bate. Realiza swings secos sin golpear la cerca. Si el bate toca la cerca, indica que las manos se están abriendo del cuerpo. Concéntrate en girar el barrel detrás de ti y llevar el knob del bate hacia la pelota primero.
Ejercicio #2: Trabajo en Tee - Drill de Disciplina de Cabeza
Objetivo: Mantener la cabeza quieta y baja sobre la pelota durante el punto de contacto, evitando que la cabeza y el lado delantero se abran temprano.
Ejecución: Coloca una pelota en un tee. Coloca un segundo objeto (como un guante de bateo o otra pelota) en el suelo justo detrás del tee. El objetivo del bateador es ejecutar el swing, golpeando la pelota, mientras mantiene los ojos enfocados en el objeto en el suelo hasta completar el swing.
Ejercicio #3: Drill de Caminata
Objetivo: Mejorar la secuencia cinética, iniciando el impulso desde el suelo y promoviendo una mejor separación entre caderas y torso.
Ejecución: Colócate 1-1.2 metros detrás de tu postura normal. Da un paso cruzado con el pie trasero, luego un paso hacia adelante con el pie delantero (como un movimiento de caminata) mientras realizas el swing. Este drill fomenta un uso más dinámico de la parte inferior del cuerpo y sincroniza la rotación del cuerpo..